contenido

2.6. Rol de la sociedadEntonces que hacemos como sociedad cuando tenemos este tipo de ciudadanos que muchas veces no respetan ¨ni a su madre¨ cómo se dice en términos coloquiales.


 Cuando enseñar disciplina

Se diría que a partir de los 3 años se puede enseñar a un niño a obedecer, pero de una forma inteligente, que quiere decir esto, no por medio del castigo, más bien haciéndole entender en motivo y las consecuencias de actuar positivamente

 Técnicas para crear disciplina

1. Elogia lo que le gusta. Ponderar, recordar y alabar los momentos en que los pequeños se portan bien es una manera de reforzar las conductas que se quiere repetir.

. Dar rutinas. Establecer adecuadas rutinas y que se cumplan ayudara a que el niño sea constante, ordenado y responsable.

 3. Control del adulto. Se basa en que en adulto no debe comportarse como un chiquillo, incluso cuando el niño se haya tenido un mal comportamiento, se lo hace lo único que demostrara es que es inseguro y muy posiblemente el niño ya de adulto repetirá este patrón.

 4. Preguntar en vez de ordenar. Así el niño sabrá que tiene libertad para actuar y la vez es responsable de sus actos.

5. El ejemplo. Por último, la mejor técnica es el ejemplo: todo niño tiene como modelo a sus padres, con certeza terminaran repitiendo comportamientos de los mismos.

En la actualidad, la disciplina, es un factor muy importante para la formación académica,

especialmente asociada valores. La disciplina regula la actuación de los alumnos, la de los

maestros y padres de familia, esta determinará no solo el comportamiento, también marcará

pautas en su futuro.

La disciplina se crea gracias a tres valores que modulan la personalidad de un ser humano y

forma de comportarse, estos son:

1. Responsabilidad

2. Humanismo

3. Comunicación

Estos tres valores determinan la conducta ética y moral que hace que cada vez juegue un

rol trascendental en las sociedades desde antes hasta las actuales.

El primer capítulo está destinado básicamente a investigar sobre las causas, motivaciones

que llevan a un estudiante a generar indisciplina o dicho de otro modo a que no sea

disciplinado.

El segundo capítulo tendrá que ver con en estudio y análisis de como otros países con base

a la disciplina han logrado niveles aceptables de desarrollo en todos los ámbitos. Ahora mismo

en nuestro país hay una pandemia y hemos observado como en algunos casos por no tener

disciplina se ha contribuido a aumentar los contagios.

En tercer capítulo está diseñado para analizar y aportar soluciones, especialmente dónde,

cómo, cuándo formar ciudadanos más disciplinados. Desde la óptica del rol de los padres,

docentes y comunidad en general.

MONOGRAFIA DE RAFAEL
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar